lunes, 28 de diciembre de 2009

Las posibles palabras escritas más antiguas hasta ahora encontradas

Se ha publicado en la edición digital de 20minutos un artículo sobre los Cartularios de Valpuesta. Estos textos datan, según los últimos estudios, del siglo IX, dos siglos anteriores a los textos Silenses y Emilienses (son textos en latín pero que en los propios márgenes fueron traducidos a la lengua española antigua), por lo cual serían los más antiguos hasta ahora conocido en la lengua española. El siglo IX, es un paradigma en la historia de la lengua española: antropológicamente se considera que el cambio del estilo de sociedad europea del imperio a la edad medieval se culmina, en sentidos de poder tener un separación cronológica, entre los siglos VIII y X.

http://www.20minutos.es/noticia/596161/0/palabras/antiguas/espanol/

Fabricio Gili Barboza.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

La Casa de los Borbón en la Corona de Castilla y principio del reinado de Fernando VI

Cuando Fernando VI accedió al trono, la corona se encontraba en medio de la Guerra de Sucesión Austriaca, según el primer Pacto de Familia. Este conflicto culminó con la Paz de Aquisgrán, 1748, sin ningún beneficio para España. Debido a esto, eliminó toda influencia de la reina viuda Isabel de Farnesio y de su grupo de cortesanos italianos, terminando una larga época italiana en la corte. Establecida la paz, el rey impulsó una política de neutralidad y paz en el exterior, para poder tener una estabilidad en el reino. Luego, comenzó varias reformas internas.

El Marqués de la Ensenada

Francófilo, fue el primer secretario (Secretario de Hacienda, Marina y asuntos de las Indias) en intentar una serie de reformas, necesarias, desde los reyes católicos.

El Marqués de la Ensenada.

Planteó la participación del Estado para la modernización del país. Para ello era necesario mantener una posición de fuerza en el exterior para que Francia y Gran Bretaña considerasen a España como aliada, sin que ello supusiese una renuncia de Gibraltar. También el nuevo modelo de la Hacienda, 1749. La sustitución de impuestos tradicionales por un impuesto único (Catastro) que gravaba en proporción a la capacidad económica de cada contribuyente. Reducción de la subvención económica por parte del Estado a las Cortes y al ejército. La oposición de la nobleza hizo que la reforma fuera dejada de lado.

La creación del Giro Real, 1752: banco para favorecer las transferencias de fondos públicos y privados fuera de España; las operaciones de intercambio en el extranjero fueron administrados por la Real Hacienda. Se le puede considerar el antecesor del Banco de San Carlos que se instituyó durante el reinado de Carlos III, que luego sería el Banco de España.

Los Navíos de Registro, proyecto que fue abandonado también frente al Sistema de Flotas anterior, como impulso en el comercio trasatlántico, intentando eliminar los fallos de sistema mercantil en las Indias. El nuevo sistema consistía en la sustitución de las flotas y galeones para que un barco español, previa autorización, pudiera comerciar libremente con América. Esto incrementó los ingresos y disminuyó el fraude.

La modernización de la marina. Una poderosa marina era fundamental para una potencia para las aspiraciones imperiales en ultramar, esto ayudó a limitar los ataques a las ciudades coloniales. Se creó el astillero y la escuela marina de Ferrol, lo que supuso el punto de partida del nuevo poder naval español.

Las relaciones con la Iglesia se mantuvieron: una política regalista que perseguía tanto el objetivo fiscal como político y cuyo logro decisivo fue el Concordato de 1753. Se obtuvo el Patronato Universal (importantes beneficios económicos a la Corona y un gran control sobre el clero).

Florecimiento cultural con la creación en su reinado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1752.

El 30 de agosto de 1749 Fernando VI autorizó una persecución con el fin de arrestar y expulsar a los gitanos del reino, la Gran Redada.

Fabricio Gili Barboza.


Fuente: "Historia de Iberoamérica - Historia Moderna (Vol. 2)", M. Lucena Salmoral.

martes, 15 de diciembre de 2009

Cómo vivían/viven los mineros en Potosí

La interesante entrada La minería moderna en Bolivia de los compañeros del blog Descubrimientos en la Edad Moderna me ha llamado la atención y, la verdad, después de leerlo y de ver los videos me ha picado la curiosidad por saber cómo vivían entonces los indígenas que trabajaban en las minas de Potosí. Hasta ahora en el trabajo sólo he tocado temas económicos sobre Potosí. He encontrado algunos datos interesantes como un documento que hablaba de las enfermedades y problemas que tenían "los mineros". Las minas de Potosí fueron las más importantes para España, puesto que prácticamente la mitad de la plata que llegó a Sevilla venía de esta mina. Por ello la ciudad de Potosí se convirtió en una de las ciudades más pobladas del mundo con 120.000 habitantes (1573), más grande que Londres, Madrid, Sevilla, Roma o París. Y siguió creciendo, en 1650 tenía 160.000 habitantes, bajo la riqueza, la ostentación y el despilfarro hasta el fin de la explotación española.

Tras el descubrimiento de las minas de Potosí, los españoles recurrieron a la mita al verse sin mano de obra para explotar estos yacimientos. Esta mita, que previamente habían creado los incas para construir fortalezas, abrir caminos o explotar minas, obligaba a cada tribu de indios a trabajar forzosamente durante un periodo de tiempo al año, que normalmente era de 10 meses al año, aunque retribuido (insuficientemente retirbuido). Los españoles se sirvieron, pues, de la mita para explotar a los indígenas con jornadas de trabajo diario totalmente inhumano, que podían llegar incluso a las 16 horas.

Los indígenas capacitados para trabajar eran los varones de entre 18 y 50 años, aunque también podían trabajar los varones casados menores de 18 años. De todas formas, en la práctica, también trabajaban mujeres, niños y ancianos, si bien estos últimos se encargaban de acciones poco pesadas. Si vemos, por ejemplo, el segundo video incluido en esta entrada podemos ver como las condiciones hoy en día son terribles, y no hace falta hacer un gran esfuerzo para imaginarnos la vida en las minas sin linternas eléctricas (los indígenas utilizaban velas), donde el único transporte posible de los metales era su propio cuerpo. En este averno de polvo irrespirable, calor y humedad, el uso de la pólvora a mediados del s. XVI acrecentó el riesgo de enfermedades pulmonares por el polvo originado en las explosiones. Los mitayos también acusaban dolencias en la espalda por el traslado del mineral (también en los pies, pues éstos también trasladaban el mineral con ellos) y en otras partes del cuerpo, como piernas y brazos, por el roce con las paredes de la caverna. Para protegerse del polvo los indios usaban telas para taparse la nariz y la boca, incluso masticaban coca, utilizándola como filtro, intentándo que así no entrase polvo en la boca. Pese a todo esto las enfermedades pulmonares como la bronquitis o la tisis hacían mella en ellos. Con la llegada del amalgama la situación pasó por ser más desesperante, pues el mercurio envenenaba más que los gases tóxicos que salían expulsados del interior de la tierra.

Algunas citas de la época sugieren el horror que se vivía en las minas. Fray Domingo de Santo Tomás dijo que aquella mina era la boca del infierno y que se tragaba a los indios por millares, y que a éstos se los trataba como a animales. Luis Capoche, que elaboró un informe (perdido, por cierto) sobre el descubrimiento de la mina y su desarrollo, nos revela que los indios sacaban el mineral a punta de barreta o con las manos desnudas y luego cargaban con los minerales a la espalda con la simple luz de una vela.

Video con fotografías de la vida actual de los mineros en el Cerro Rico de Potosí (Vivir sin luz)





Este creo que es un documento muy interesante, está filmado con una videocámara por lo que parece ser un turista norteamericano, pero es increíble poder ver como trabajan los mineros hoy en día en la mina de Potosí. El vídeo está en inglés pero se entiende perfectamente.





Por último, dejo una visita guiada a la mina de Potosí con explicaciones del guía. Esta vez en castellano.





Sitios de interés:
Audio: La fabulosa plata de Potosí (Radialistas)
Potosí, Patrimonio de la Humanidad

He utilizado información de los siguientes libros y documentos: Historia económica de España de Vicens Vives, Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano, un documento sobre Luis Capoche y la historia de Potosí y un informe llamado Salud en el Potosí Colonial de los Archivos Bolivianos de Medicina.
Fernando Martín-Loeches Morales

Memoria 9 de diciembre

Fabricio: no ha hecho nada debido a que estuvo trabajando con la memoria y la entrada.

Miguel nos ha informado sobre Vasco Núñez de Balboa. Nacido en Jerez de los Caballeros (Badajoz) en el último tercio del siglo XV, está considerado como el primer europeo en fundar una ciudad en tierras continentales americanas, en 1510, Santa María la Antigua del Darién, en la actual Panamá; a la vez que se le atribuye el descubrimiento del Océano Pacífico, en 1513. Se sabe bastante poco de sus orígenes, y de su trayectoria hasta que embarcó hacia las Indias en 1500 entusiasmado después de oír las proezas del almirante genovés.
No era, como algún acompañante suyo bien dijo en alguna ocasión «hombre de letras, ni de ingenio, de la nobleza» así que sus grandes logros se debieron a su esfuerzo y empuje teniendo que mencionar que comenzó su camino prácticamente de la nada, pues endeudado, partió como polizón, escondido en un barril, desde Santo Domingo hasta el golfo de Urabá y en tan solo un año consiguiese los poderes necesarios para fundar una ciudad. El nombre de la ciudad se debe a la promesa que Balboa hizo en las vísperas de la batalla contra los indígenas de la región, ya que era un hombre de fuertes creencias religiosas.
Su avistamiento del Océano Pacífico se debe, curiosamente, a la fanfarronería que le caracterizó durante tuda su vida, ya que inició la gran hazaña para salir de un aprieto en el que el mismo se había metido al enviar unas cartas a Fernando I en las que supuestamente describía las riquezas de Darién, su reino. Debido a esto, el soberano castellano ideó una expedición en la que «una persona importante» estuviese a la cabeza por lo que Balboa tuvo que conseguir pruebas materiales que corroborasen todo lo que había afirmado en sus escritos.
Llevó a cabo sus proyectos de manera muy precipitada, sin la premeditación que implicaban los estudios marítimos de Colón o las garantías bélicas del ejército de Cortés. Parece ser que la empresa de 1513 fue realizada por ciento noventa hombres cuando la recomendación era de unos mil.

Fernando sigue con su ahondando en su trabajo sobre el comercio de la época. Durante el siglo XVI el tráfico indio de metales preciosos era enorme y parecía no tener fin, a pesar de los inconvenientes: falta de flexibilidad del tráfico indiano, la rigidez del sistema de convoyes escoltados, el encarecimiento comercial por los gastos en defensa, la escasez de mano de obra indígena, las perdidas a consecuencia de la piratería, la escasez de barcos o la subida del seguro de avería. Todo ello no evitó que el volumen de tráfico creciera de forma espectacular, un 800 por 100, a finales del siglo XVI.
Entonces se perfeccionó el sistema de flotas, se usó la amalgama para la extracción de plata, la creciente población americana demandaba productos europeos y todo ello ayudó a la inversión en el comercio entre Europa y América.
El ataque de los corsarios obligó a los españoles a buscar alternativas que evitarán los ataques a unos barcos que iban sin protección. Se creó, al fin, la Armada de la Real Guardia de la Carrera de Indias, y saliendo de la Península en un único convoy, que se dividía en las Antillas en dos grupos, uno hacia Nueva España y Tierra Firme. En 1561 se estableció el régimen de flotas, y aunque los convoyes seguían saliendo las dos unidas desde Cuba, antes abril, se determinó la salida anual desde Sevilla de dos flotas individualizadas: la de Nueva España y el Galeón de Tierra Firme. La primera se dirigía a Veracruz y la segunda a Cartagena de Indias y Panamá.
El bienes que llegaban a España eran sobre todo metales preciosos, en cambio lo que llegaba a América desde la metrópoli eran productos agrícolas y manufacturados, aunque también equipos para explotación minera.
A pesar de que las cosas aparentemente iban bien, el comercio entró en varios periodos de crisis durante el siglo XVI debido a causas tan dispares como el alto precio de los fletes o los estragos de la piratería. Pero sobre todo, una de las causas más importantes fueron las dificultades por las que atravesaba la Corona y sus bancarrotas, ya que se afectó a los intereses de los mercaderes a ambos lados del Atlántico, al embargarse los envíos americanos por Felipe II.

Willy nos habló de la nobleza en la sociedad española de la época. No todos los ciudadanos eran iguales ante la ley, había grandes diferencia entre el pueblo llano, que era la mayoría de la población, y las dos clases privilegiadas: la nobleza y el clero. Y a pesar de que la mayoría de la población fuera el pueblo común en antiguo régimen se articula en torno al status.
Pero se está en una época de cambios, la mentalidad y el poder de enriquecimiento del pueblo, que se ve reflejada con mayor plenitud en las Indias, pone en jaque a la nobleza. Quiere decir que el honor, el prestigio, la consideración social y el privilegio no sólo forma parte de la actitud y del status de la nobleza, sino que más bien el de muchas personas, que a pesar de su condición de plebeyo aspiran a integrar las filas de la nobleza. La economía no justifica por si misma a la sociedad pero permite soñar con un determinado status.
Según A. Domínguez Ortiz, el plebeyo enriquecido buscaba y hallaba, en todas partes, facilidad para introducirse en la hidalguía, a comparación del hidalgo empobrecido, que tenia dificultades para conservalas:

“El afán de los plebeyos por introducirse a hidalgos no se justifica tanto por las ventajas materiales (aunque éstas no fueran despreciables) como por el deseo de alcanzar prestigio y elevarse en la escala social";
"Siempre se obstinaron en evitar todo impuesto personal, porque, precisamente la exención de los de esta clase (moneda forera, servicio ordinario, etc.), servían para separarlos de los pecheros y conservaban un enorme valor simbólico";
"Sin embargo el principal motor de la aspiración a la hidalguía era el honor, es decir, el deseo de consideración, tan caro a nuestros progenitores y por la que estaban dispuestos a todos los sacrificios", en Domínguez Ortiz, La sociedad española, pp. 180-181.

Hay que destacar que dentro de la nobleza la situación económica fue determinante, no tanto en el siglo XV, por que esta diferencia se mantenía borrosa, pero que ya en el siglo XVI se mantenía firma quedando definitivamente establecida en el siglo XVII. Entonces el hidalgo paso a ser el noble de sangre, que por no tener fortuna no había ascendido a grados superiores de la escala nobiliaria.

Fabricio Gili Barboza.

El español en América

Es cierto que existe diferencia cultural y social entre América y España, sin embargo hay que reconocer un factor importante en el desarrollo de vinculos que nos une y transforma a esta sociedad moderna en el primer paso de una utopía, que seria el entendimiento gracias al idioma. Es entonces el primer paso a una globalización, que se inicia en epocas anteriores a la nuestra.
Sin mayor preambulo pongo un enlace interesante que encontre en la biblioteca virtual MIguel de Cervantes:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13516163212828165754491/p0000001.htm

Espero lo disfruten.

Wilfredo FLores Rieckhof

domingo, 13 de diciembre de 2009

Exposición sobre la Pax Hispánica

En 1609 España firmó en Amberes la Tregua de los Doce Años con las díscolas provincias holandesas. Las Pax Hispánica fue un respiro a una España debilitada y en la bancarrota. Ahora podemos ver retratos, lienzos u objetos de aquel momento en la Fundación Carlos de Amberes, gracias a la exposición que ésta ofrece en Madrid. Hay más información en la noticia del diario ELMUNDO:




Fernando Martín-Loeches Morales

viernes, 11 de diciembre de 2009

Pizarro y la conquista del Imperio Inca.

"The Blood of the Sun God" es un resumen documental del canal Discovery Channel que narra el proceso de conquista del imperio Inca dirigido por el hidalgo extremeño Francisco Pizarro en la tercera década del siglo XV:











Miguel de la Plata

miércoles, 9 de diciembre de 2009

La Casa de los Borbón en la Corona de Castilla y el reinado de Felipe V

Relación entre el Estado borbónico y la Iglesia católica

En el período de Felipe V la relación con el Vaticano tuvo muchos roces por el poder y derecho de autoridad en varios ámbitos políticos; la gran mayoría en la península ibérica y el continente americano.

Los Borbón, tanto en Francia como en España, trataron, a través de regalías -derechos y prerrogativas de los reyes católicos, inherentes a la soberanía-, y acuerdos (Concordatos), someter a su autoridad competencias de la Iglesia católica. En Francia, con Luis XIV, las negociaciones tuvieron mejor aceptación y efecto en los intereses reales que en España.

Las regalías más importantes fueron la de Regium Exequatur (Pase Regio, que consistía en que los reyes católicos tenían el derecho de retener las bulas y breves papales, cartas enviadas, hasta su aprobación), Patronato Regio y Real Patronato Indiano (quedaba bajo autorización real la construcción de catedrales, iglesias, conventos, hospitales, y lo más importante, la concesión de obispados, arzobispados, dignidades, beneficios y otros cargos eclesiásticos), y a través de esta última regalía el Derecho de Presentación (la realeza española imposibilitaba la elección directa por parte del papado de sus representantes en las Indias sin la previa presentación, a través del Real y Supremo Consejo de Indias, de candidatos; se proponía una cantidad determinada de candidatos, por lo general tres, y el Papa elegía uno).

Tres concordatos fueron muy importantes en el reinado de Felipe V. Los primeros dos fueron fallidos, sobre todo por considerarse al final poco o nada beneficiosos para España: 1717, tras las sucesivas reclamaciones efectuadas por el virrey de Aragón Solís y el fiscal real Melchor de Macanaz, donde no se llega al Patronato Regio, y 1737 tras una investigación del abad Vivanco donde se conocen que unos 30.000 beneficios papales escapan al Patronato Regio que benefician al Papa. En 1753, con Fernando VI en el trono, se llega a un concordato, negociado por el marqués de Ensenada y el padre Rávago (confesor del rey), donde el Papa da a los reyes españoles el Patronato Universal (control de la Iglesia, tanto en América, que ya tenían, como en los territorios de la realeza castellana). Una consecuencia de la política de Fernando IV, en materia de patronatos, es que surgieron obispos funcionarios; muy útiles al monarca; especialmente cuando se produjo la expulsión de los jesuitas en 1767.

Felipe V

El reinado de Felipe V fue el sucesor del rey Carlos II de Habsburgo, tío-abuelo del nuevo rey. Su reinado comenzó con la llamada Guerra de Sucesión española. Este conflicto fue tanto europeo como una guerra civil que enfrentó las dos casas más poderosas del momento en Europa: los Borbón (borbónicos) y los Habsburgo (austriacistas). Con el reinado de Felipe V comenzó una etapa de gran influencia francesa en la Corona de Castilla patrocinada por el rey francés Luis XIV, abuelo del rey español.

Pintura de Felipe V e Isabel de Farnese

Felipe V intentó una serie de reformas donde tuvo un gran triunfo con las administrativas y políticas. Todos los cargos públicos debían ser ocupados por profesionales que cobrarían un buen sueldo de acuerdo a sus funciones. Con esto se modernizaba el aparato burocrático arcaico que se arrastraba desde la edad medieval y a su vez se intentó bajar el nivel de corruptela dentro del sistema administrativo. A su vez se debía periódicamente hacer informes de funcionamiento y fiscalización, quitando del puesto a aquellos funcionarios que no cumplieran adecuadamente con lo necesario. También, debido a la profesionalidad, se mejoraron las técnicas de administración.

Nota: debido a la distancia y el antiguo sistema de comunicación, en las Indias no sucedía lo deseado en este ámbito. Una frase que caracteriza a la época es: “Acato pero no cumplo”, o se cumplía según los intereses del virrey y/o gobernador.

No así fue con las reformas económicas. Por choques de intereses con la alta nobleza, muchas de estas reformas fueron sustituidas por otras más leves, o directamente suprimidas manteniendo el viejo sistema que ponderaba.

Sí se mantuvieron las reformas mercantiles de ultramar y aduaneras. Prohibiéndose todo comercio fuera del monopolio español, excepto aquellos casos donde se concedían permisos especiales para tales empresas.

En las reformas culturales se notan indicios de choque con el clero, sobretodo en tema educacional donde la administración para a manos del Estado. Se crean escuelas y colegios especiales, llamados colegios mayores, ejemplo “Colegio de Minería”; se ve por primera vez un sistema primitivo de becas para estudios que desarrollen y especialicen materias consideradas de importancia: navegación, comercio, etc.

La Iglesia también se ve seriamente perjudicada, no sólo por las mencionadas reformas. El poder que ostenta, tanto en la península como en el continente americano, queda seriamente mermado con las regalías y concordatos.

La Corona y el Estado centralizan e intenta tener un mayor control de todo el sistema español y su sociedad. Delegando, a veces, parte del comercio, por no tener un aparato suficiente para sobrellevar tal labor.

El “Tratado de Utrecht”, también llamado Paz de Utrecht, fue un intento, a priori, de detener las hostilidades de la Guerra de Sucesión, y en última instancia que se llegara a un acuerdo final. No tuvo mucho fruto y lo más importante, al final, es que cambio el mapa político europeo.

Las políticas en mejora del mar en general, fueron una gran proeza. España había perdido mucho terreno, sobre todo con Inglaterra, en materia náutica. La creación de escuelas de ciencias, crearon una fuerte armada capaz de contener los ataques marinos procedentes de Inglaterra, Holanda y Francia; en América se saqueaban ciudades con este método.

La llegada de Isabel de Farnesio y Julio Alberoni, quien negoció el matrimonio con Felipe V, llevó a un cambio radical en la política exterior de la Corona. Esto mejoró notablemente la fuerza marina española, desarrollando una incipiente reforma en esta materia, que se alargaría hasta la muerte de Felipe, y se concentró en la obtención de lo territorios italianos; con la intención de poner a los hijos de la reina como regentes de esos territorios; creando estados satélites de España, tomando Cerdeña, y al año siguiente Sicilia.

El 10 de enero de 1724, Felipe V abdica a favor de su hijo Luis, llamado Luis I de España. Su reinado duró siete meses, y a su muerte Felipe vuelve al trono.

En 1725 se firma el “Tratado de Viena”, donde Carlos VI renunciaba finalmente a sus aspiraciones al trono español. Aspiraciones que mantenía desde y durante la Guerra de Sucesión. Y Felipe V renunciaba a los territorios imperiales italianos y a los Países Bajos.

Se inicia una etapa netamente española, con matices franceses e italianos heredados de la experiencia, donde se vuelven a tener buenas relaciones con Francia. Estas relaciones estaban basadas en negociaciones donde el trono español solicitaba la devolución de Gibraltar y Menorca. Francia, a su vez, solicitó el apoyo de España en los conflictos de sucesión en Polonia y Austria.

La Casa de los Borbones tenía la intención de acrecentar su poder dentro de Europa, tanto político como territorial. Estos conflictos y sus negociaciones tuvieron el nombre de Pactos de Familia; los Pactos de Familia fueron acuerdos diplomáticos. El primer acuerdo tuvo como condicionantes que Francia recuperara Gibraltar para España y España daría tratados comerciales con las Indias; esto suponía mucho dinero para la monarquía francesa. Francia también garantizaba los territorios italianos a España; Carlos III, hijo de Felipe V, es reconocido como rey de Nápoles y Sicilia. Los derechos de los territorios imperiales de Parma y Piacenza quedaban garantizados para la corona austríaca.

Todo queda truncado debido a la desilusión española con las pretensiones francesas en Gibraltar: aún queda en manos inglesas; hasta el día de hoy supone un tema de conflictos entre los gobiernos de España y Gran Bretaña. Menorca sigue también gobernada por ingleses, y Francia se concentra en los conflictos navieros y sajones. La falta de interés por parte de Francia y el irregular carácter de Felipe V, crea, en varias ocasiones, alejamientos que supone la ruptura de sucesivos acuerdos.

Los enfrentamientos continuarán entre 1741 y 1748. Al llegar la paz, los ingleses devuelven todas las posesiones ultramarinas a España, excepto Gibraltar, dejando igual situación que en 1740. La posterior muerte de Felipe V, en 1746, provoca grandes cambios ya al comienzo del reinado de Fernando VI.


Fabricio Gili Barboza.


Fuente: "Historia de Iberoamérica - Historia Moderna (Vol. 2)", M. Lucena Salmoral.

martes, 8 de diciembre de 2009

Memoria del 2 de diciembre

El miércoles, luego de varios días sin vernos todos juntos, por distintos motivos, nos reunimos y compartimos información. Ya hace varios viernes que venimos reuniéndonos también, porque hemos considerado que necesitamos más tiempo para coordinarnos (tanto para el trabajo y las exposiciones), dejando los miércoles como día neurálgico donde compartimos información y puntos de vista:

Willy no ha presentado nada debido a que tuvo que hacer la Memoria de grupo y la Entrada anterior.

Miguel nos ha hablado sobre la figura del conquistador Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano. Nacido en 1485 (Castilleja de la Cuesta, Sevilla), fue el conquistador del Imperio Azteca y primer Marqués del Valle de Oaxaca. Hijo único del hidalgo Martín Cortés y de Catalina Pizarro Altamirano. Primo de Francisco Pizarro, quien posteriormente conquistó el Imperio Inca. A los catorce años fue a estudiar leyes a Salamanca, abandonando los estudios dos años más tarde movido por su afán de aventuras. En primavera de 1504 zarpó hacia la isla de La Española donde se instaló como plantador y funcionario colonial. En 1511 participó en la expedición de conquista de Cuba dirigida por el gobernador Diego de Velázquez, recibiendo tierras y esclavos en la isla. Se casó con la cuñada del propio Diego Velázquez, de nombre Catalina Suárez Marcaida. A finales de 1518 Velázquez le confió el mando de la tercera expedición, luego de las de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva, para continuar sus descubrimientos en la costa del Yucatán. La expedición y conquista culminan con la toma de la capital azteca, Tenochtitlán.

Fernando ha mostrado el libro “Historia Moderna de la Economía Española”, de Alfredo Alvar, y nos ha informado sobre el Comercio. El oro, desde 1560, va perdiendo protagonismo frente a las pesquerías de perlas y especialmente la plata como valor de comercio entre los dos continentes. El tráfico comercial se va asentando y tomando forma como principal actividad transatlántica, favoreciendo a la monarquía española, banqueros y prestamistas extranjeros en la península. La riqueza fue paulatinamente distribuida en forma desigual entre la población. El Comercio estaba bajo control regio directo de la Corona Castellana, prohibiéndose la actividad extrajera. Sólo se autorizaba el tráfico bajo el permiso, llamado Navío de Permiso. Inglaterra, Holanda y Francia atacaban la flota española a través del pirateo (corsarios). Esto resintió el comercio nacional (ciudades saqueadas periódicamente en América). El comercio de negros era regulado por el Asiento Español: contratos mediante los cuales los reyes de Castilla autorizaban a extranjeros el suministro de africanos, como esclavos, a las colonias hispánicas.

Fabricio ha presentado información sobre las Reales Audiencias, o también llamadas Audiencias. Fueron el máximo órgano de justicia en la Corona Castellana, desde 1369 durante el reinado de Enrique II. La Real Audiencia como institución, tiene sus orígenes en 1348 con las Cortes de Alcalá. Su autoridad era delegada del rey. En 1494 se divide en dos: la Real Audiencia de Valladolid y la Real Audiencia de Ciudad Real (en 1500 se traslada a Granada), durante el reinado de Isabel la Católica.

La primera Real Audiencia en Indias fue en Santo Domingo, La Española (actual República Dominicana) 1511, durante el gobierno de Diego Colón. Fue suprimida, por los conflictos de virreinato entre el gobernador y la corona, y luego restablecida en 1526. Durante el siglo XVI y hasta mediados del siglo XVII, se crean una serie de Reales Audiencias en las ciudades capitales de los virreinatos y las gobernaciones, siendo la última la de Buenos Aires en 1661; estaban las Reales Audiencias virreinales, pertenecientes a un virreinato, y las Reales Audiencias pretoriales, pertenecientes a una gobernación:

٠ Real Audiencia de México (Nueva España): 1527.

٠ Real Audiencia de Panamá: 1538.

٠ Real Audiencia de Guatemala y Real Audiencia de Lima: 1543.

٠ Real Audiencia de Guadalajara (Nueva Galicia) y Real Audiencia de Bogotá (Nueva Granada): 1548.

٠ Real Audiencia de Charcas (Alto Perú): 1559.

٠ Real Audiencia de Quito y Real Audiencia de Concepción: 1563.

٠ Real Audiencia de Santiago: 1605.

٠ Real Audiencia de Nuestra Señora de los Buenos Aires: 1661.

Nota: la Audiencia de Buenos Aires es suprimida en 1671 y reinstalada en 1783, creándose a su vez la de Caracas (1786) y Cuzco (1787), conocidas como Reales Audiencias subordinadas.

Compuestas, por lo general, por el presidente (virrey o gobernador) y jueces (oidores). Además estaba un fiscal, un alguacil mayor, un relator, un escribano de cámara y un portero.

Fabricio Gili Barboza.

Los piratas del mar Caribe

Una parte importante de la historia de la colonización española la encontramos en los bruscos encuentros de los barcos españoles con los piratas. Éstos, unos seres despiadados, crueles y violentos, aparecen hoy en día con una aureola romántica gracias a las películas de Hollywood y los libros de aventuras. Nada más lejos de la realidad.

Si bien cabe distinguir a los corsarios de los piratas, un error histórico, pues los primeros eran hombres que bajo la bandera de una nación atacaban a los barcos de las naciones enemigas para hacerse con el botín y pagar un impuesto del 10% de lo recaudado. Estas patentes de corso tienen su origen en el derecho a represalias, de origen medieval, según el cual quien fuera atacado por un barco enemigo, podía, con el permiso de su monarca, atacar otros barcos hasta que recuperara el montante perdido.

El corsario Francis Drake


Los piratas, por lo tanto, no tenían nación ni soberano y se movía con el único fin de ganar dinero. Había dos variedades de piratas: los bucaneros y los filibusteros. Los primeros aparecieron en el segundo cuarto del siglo XVII y se establecieron en la parte deshabitada de la isla La Española, que ocuparon tras el desalojo de los españoles debido a la fiebre del oro. Los filibusteros, por su parte, se establecieron en la misma región de Las Antillas a mediados del siglo XVII, cuando los primitivos bucaneros se organizaron mejor para repeler los ataques españoles que querían sacarlos de las islas. Estos piratas estaban formados por una gran variedad de nacionalidades y habitaban en Jamaica y la isla de la Tortuga.



Aunque hay historiadores que dicen que estos piratas se convirtieron en un inconveniente para las aspiraciones de colonización de las naciones, para otros los filibusteros fueron domesticados por naciones como Holanda, Inglaterra y Francia, fomentando la colonización y utilizando a éstos como agricultores o comerciantes.

Con todo, los piratas contribuyeron al contrabando de los metales preciosos americanos, siendo importantes incluso para los colones españoles que les veían como facilitadores de productos manufacturados.


Todo esto viene a cuento porque en Sevilla se inaugura una muestra con objetos y muestras de los ataques de los piratas a los barcos españoles, podéis leer la información en el diario ELPAÍS:

http://cort.as/B08

Además, os dejo con un vídeo de youtube sobre una ciudad pirata Port Royal, en Jamaica, desde dónde los filibusteros atacaban a barcos franceses y españoles. Esta ciudad, al parecer, desapareció tras un terremoto.

Documental: Piratas del Caribe, Port Royal.











La información sobre los corsarios y los piratas la he sacado del ensayo: La piratería americana y su incidencia en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII, escrito por Leonardo Guillermo Moreno Álvarez de la Universidad Nacional de Colombia.

Fernando Martín-Loeches Morales

domingo, 6 de diciembre de 2009

Parte de la música americana

La música americana, desde la Conquista, fue una mezcla de distintas culturas. El arte, como esencia, es manifestación cultural, fiel reflejo de los pueblos de dónde proviene. Y como mezcla cultural que ha sido América, desde la Conquista, su arte musical fue, y es, su fiel reflejo. Se afirma, como se ha dicho desde siempre, que la música española de entonces, como la política, desplazó a la música autóctona indígena. Nada más alejado y con falta de certeza. El arte no desplaza, se fusiona, se acomoda y se habitúa. A veces mantiene características propias de procedencia, y a veces es tan efímero que es difícil notarlo.

Por lo tanto podemos decir que la música americana tiene tantas formas como extensión territorial, teniendo tres orígenes: la música indígena, la música europea (mayormente española como así fueron colonias españolas en su mayoría), y música africana. Estos orígenes se dieron por la situación y cómo se dio la Colonización del Nuevo Continente.

Se habla de varios tipos de música, dependiendo de la procedencia y de quiénes y cómo se componía (música religiosa, conventual, profana, según sus intérpretes, según hacia quién iba dirigida) pero, y al día de hoy no hay ninguna duda, cualquiera de sus manifestaciones, en cualquier punto del continente americano, todas tuvieron un importante tinte social.

Cada tipo de sonido musical que se puede encontrar hoy, viene acompañado por un tipo particular de baile. Tanto desde el norte argentino hasta el actual México, de fuerte incidencia religiosa. La Cumbia, de origen colombiano. Merengue, panameño. Salsa y Son, cubanos. Todos estos con gran herencia española. Los desfiles de Trujillo, y los famosos del Día de los Muertos en casi toda Centroamérica, donde se puede ver y oír la música indígena. O los famosos carnavales de Gualeguaychú, Río de Janeiro y Montevideo. Siendo los más largos del mundo, y que en Brasil tuvieron una particularidad: el nacimiento de la Capoeira, danza y arte marcial, desarrollado por esclavos africanos para su manifestación cultural y defensa.

Y desde el Brasil nació, en Uruguay, también desde los esclavos africanos, el Candombe. El Candombe, como toda música africana, es de percusión. Nació al importarse yerba, producto necesario para el mate (bebida típica del Río de la Plata; tiene 6 veces más cafeína que el propio café), en tres tamaños diferentes de barriles. Estos tres tamaños fueron la base para los tres tipos de tambores: el Chico (derecha en la foto), el Repique (izquierda) y el Piano (centro), ordenados por tamaño; hubo un cuarto tamaño, el Bombo, pero que la propia evolución del Candombe lo ha dejado como parte de la historia.

Su evolución viene dado por la población negra en el Uruguay, que al día de hoy componen el 5% del total. Por suerte, y desde que el Candombe ha sido considerado manifestación cultural en las últimas dos décadas, mucha gente lo toca. Y no sólo en Uruguay. De quiénes lo tocan, están los Negros (de etnia negra) y los Lubolos (que son aquellos que no son negros, y antes se pintaban la cara de negro). Por eso toda cuerda de tambores, la cuerda es la suma de los tambores, el cuerpo de baile, las banderas, el gramillero (personaje que hace malabares con una pequeña escoba o escobillín), la Mama Vieja y el Papa Viejo (su origen viene por ser personas, mayores de edad, que no puede participar en el resto de la cuerda, pero al día de hoy se les considera muy importantes), es de “Negros y Lubolos”.

Paso a describir el siguiente video para tener un mejor entendimiento de lo que es el Candombe. Huelga decir que he conseguido un video con tres maestros, tocando los tres tambores, debido que es casi imposible tener en un video aficionado un sonido completo y limpio de setenta tambores tocando a la vez como sucede en los desfiles típicos de los carnavales uruguayos; se produce un gran barullo, por ser en la calle, de sonido y no se podría discernir el sonido propio del Candombe.

El primer tambor en sonar es el Chico, que tiene un sonido que llega directamente a la primera parte del oído por su particular sonido agudo. El segundo, de sonido sumamente grave, es el Piano. Ese sonido grave es lo que llamamos “golpe de pecho”, que se puede entender mejor al tener un cuerda tocando a pleno al lado de uno. El tercero es el Repique, este es el tambor que “juega” más con las figuras dentro de la “base” del Candombe. Cuando pasan a tocar los tres, están tocando el sonido básico afro que llegó a América durante la Colonización. La segunda figura es el Candombe en sí (desde el minuto 2:30, del video), donde se puede escuchar, y ver a los tres tamborileros, tocar con buena coordinación de sonidos. Luego pasan a lo que se llama una evolución contemporánea, donde se toman sonidos nuevos, fuera del afro histórico, en percusión. Dándole un sonido más nuevo y mejor aceptado por extranjeros, y por qué no, y uruguayos no muy a fin al Candombe; estos sonidos contemporáneos, que vienen, sobre todo, de la experimentación fuera del territorio uruguayo, serán los sonidos que en las próximas décadas escucharemos en las cuerdas. Después pasan a juegos de ruleo y repiqueteo en las figuras, llevados por el Repique, y a cortes musicales, llegando al final del toque.



Como conclusión podemos decir que la música americana no es única pero tiene los mismos orígenes. Evolucionando a su forma, en conjunto a la sociedad, según la zona territorial americana dónde se encuentra. Tiene bases de percusión africana, melodías europeas (sobre todo españolas) e indígenas. Con gran fuerza religiosa y con bailes propios y desarrollados. Conocer y saber de la música americana, es conocer y saber de las sociedades que componen, al día de hoy, América.

¿Por qué no se habla de música más allá de México? La Historia nos enseña que las colonias anglosajonas han sido muy duras con las culturas africanas. Las manifestaciones musicales propias de la etnia negra no fueron fusionadas. Y recién en el siglo XX hemos podido encontrar rastros de esa cultura olvidada, en el Jazz por ejemplo, el Rock como género nació de la "música negra", el Reggae en Jamaica, y a finales de siglo en el Hip-Hop, ya como una cultura con propia característica. Pero siguen siendo manifestaciones solamente de raíces negras.


Fabricio Gili Barboza.