jueves, 29 de octubre de 2009

La tesis de la catalanidad de Colón se basa en su ortografía (ELPAÍS.COM)

El día viernes 16 de octubre, en la edición digital del periódico El País, salió un artículo sobre una tesis de que Cristóbal Colón sería de origen catalanohablante, del Reino de Aragón. Esta tesis se basa en la forma de escritura del navegante en sus diarios, apuntes y cartas:

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/tesis/catalanidad/Colon/basa/ortografia/elpepiespcat/20091016elpcat_7/Tes

Fabricio Gili Barboza.

martes, 27 de octubre de 2009

El rastro de los moriscos (ELPAÍS.COM)

Hoy ha salido un artículo en la edición digital de ELPAÍS.COM comentando que el Consell Valencià de Cultura exige la protección de los poblados moriscos de La Vall d'Alcalà como reparación a su destierro. Aquí tenéis el enlace:

Fernando Martín-Loeches Morales

lunes, 26 de octubre de 2009

Memoria 21 de octubre

A esta clase faltaron dos personas de nuestro grupo: Wilfredo Flores y Luis Gil, ante estos inconvenientes el profesor David Alonso incorporó a Fabricio Gili en nuestro grupo. El resto del tiempo estuvimos comentando los libros que encontramos y explicando a Fabricio nuestra situación.

-Lecturas:

En el caso de Miguel, está revisando el libro de Hugh Thomas “El Imperio Español”, del que ha destacado por el momento los capítulos relativos a Cristóbal Colón y el primer viaje colombino al Nuevo Mundo. Por la parte de Fernando, ha encontrado dos libros uno más general de J. Vincens Vives “Historia económica de España” donde ha encontrado dos capítulos interesantes: La economía a partir del descubrimiento y la economía colonial americana. El otro manual, “El tesoro americano y la revolución de los precios” de Hamilton se centra en un episodio interesante dentro de la economía española: la revolución de los precios.



RESUMEN DE LA MEMORIA

  1. Reorganización del grupo: Fabricio se incorpora al grupo.

  2. Explicación a Fabricio sobre el tema a realizar.

  3. Exposición de cada miembro sobre el trabajo que ha realizado esa semana.


Fernando Martín-Loeches Morales

La expansión europea

Los elementos que impulsaron la expansión europea, y concretamente la castellana, fueron varios, entre ellos vamos a destacar: a) La extraordinaria vitalidad del hombre del siglo XV, que manifiesta deseos de grandeza, perfección y expansión patentes en hechos políticos y literarios; b) la tensión provocada por la implantación de un Estado autoritario, centralizado y administrativo. Los Reyes Católicos supusieron un brusco frenar al desarrollo castellano; c)la concepción de la vida nómada, es decir, el deseo constante de aventura, por ejemplo, el pastor trashumante castellano se aventura a América a seguir lo que venía haciendo en su patria; d) el deseo de riquezas materiales; y e) la expansión religiosa (la Iglesia pretendía constituir la misma organización latifundista que tenía en España).

Navegación y descubrimientos: Portugal

Fueron los portugueses, aunque más tarde se adentraran a la aventura los españoles, los primeros en tener un afán aventurero. Podemos separar en varias etapas los pasos que dieron estos dos países hasta la llegada a América:

La primera etapa de la expansión portuguesa consistió en establecerse en varias islas que ya era conocidas desde tiempos romanos. Después, en 1420 se conquistan Porto Santo y las boscosas islas de Madeira, que los colonos quemaron para el uso agrícola. Más tarde llegarían a las Azores. Los españoles, en cambio, se hicieron con las islas Canarias.

La toma de Ceuta por parte de Portugal corresponde a la segunda etapa, que provocaría la expansión lusa por el África subsahariana en busca de esclavos.

La tercera etapa llegaría con búsqueda de una ruta directa a la India por el explorador Vasco da Gama, algo que conseguiría en 1487 rodeando a África. Los portuguesa repiten el esquema africano en la India, haciendo uso de las factorías.

En un cuarta etapa, se incorporaría a esta expansión la corona de Castilla tras la caída de Granada en 1492. Cristóbal Colón fue uno de los personajes importantes de este periodo, mucho se ha especulado sobre su origen y sobre sus pretensiones. Si bien podemos decir que después de varios rechazos (en Portugal y en España durante un primer contacto) a su proyecto, consiguió que la reina Isabel le escuchara y subvencionara su proyecto de llegar a la India por el océano Atlántico. Este fue el principio lo que podemos llamar como Colonización española.

En 1494 se firmaría lo que se conoce como el Tratado de Tordesillas entre los reyes Católicos de España y Juan II de Portugal, y auspiciado por la Santa Sede, con lo que se pretende delimitar el mundo a colonizar entre las dos potencias del momento: España y Portugal.

Consecuencias de la expansión:

a) Cosas nunca vistas por los europeos: plantas (maíz, patata, tomate, pimiento, tabaco, plátano,...) y animales (yama, pavo, lince, puma,...)

b) Nuevas rutas: los marineros ven un nuevo mundo que antes nadie ha podido ver.

c) Cambia la estructura económica de Europa.

d) Nuevas poblaciones:

-El territorio pertenece a la corona castellana, que cede a los colonos las tierras a cambio de fidelidad y 1/5 de las riquezas que se envían a Europa.

-Crea Instituciones en América y provee los cargos: hay funcionarios reales que informan al Rey en cada ciudad fundada.

-Los indígenas son súbditos, no son siervos ni esclavos. El Rey promete protegerles pero los colonos cometen abusos, y el rey a pesar de conocerlo, lo ignora ya que primaba para él la necesidad de metales preciosos.

e) Hay necesidad de ampliar el aparato burocrático:

-Las Universidades crean juristas y funcionarios (Salamanca, Valladolid y Alcalá)

-Se promoverá el aparato religioso-administrativo.

-Además, se crean Universidades a imagen y semejanza de las castellanas en el Nuevo Mundo: en México y Lima (con dinero de la corona), y en Santo Domingo, Quito y Santa Fe de Bogotá (con dinero privado).

- Aparecen nuevas Instituciones, como la Casa de Contratación de Sevilla, creada en 1503 por los Reyes Católicos como una ofician privada pero dependiente de la Corona, para los negocios relativos al comercio de Indias. Se llego a convertir en una especie de Ministerio de Comercio con especial delegación para la vigilancia de las flotas, la estructuración colonial, los paisajes a América y la regulación de los tratos comerciales. A partir de 1526 dependería del Consejo de Indias y perdería gran parte de su importancia.


Como guía he utilizado los apuntes de clase y el libro de Vicens Vives "Historia económica de España".

Fernando Martín-Loeches Morales

domingo, 25 de octubre de 2009

Las bases de la monarquía Hispánica (II)

El reinado de Felipe III fue polémico y estableció lo que podría ser el principio del ocaso de la dinastía de los Austria. Las guerras fueron, entre otras causas, uno de los principales puntos que empezaron a mermar las arcas de la Corona; por poner un ejemplo, se gastaron ni más ni menos que 4 millones de ducados sólo en la guerra con Flandes desde 1594. Y por si fuera poco las fuerzas de los combatientes españoles decayeron y se tuvieron que buscar hombres de fuera que luchasen por la Corona. Estas correosas empresas llevaron al Estado a la bancarrota, situación que se siguió repitiendo en varias ocasiones hasta mitad del s. XVII (para satisfacción de los banqueros que aprovechaban para afilar sus intereses). Al no poder pagar los préstamos se acordó con los acreedores una situación de suspensión de pagos y se negoció la conversión de la deuda de corto plazo a largo plazo.

Los consejeros de Felipe III, según Vicens Vives, llevaron al monarca por la peligrosa senda inflacionista, y además condicionaron la política económica de la monarquía a un rigodón de devaluaciones e inflaciones que arruinó a los consumidores y devoró a los productores.

La Pax Hispanica llega como un periodo de distensión en la relaciones exteriores -que estaba motivada, según Paul C. Allen, para recuperar la propia capacidad financiera y militar desgastadas, y debilitar al adversario con las nuevas circunstancias capaces de desmovilizar a la población y hacer crecer intereses económicos vinculados al aprovechamiento del periodo de paz para el comercio con España-, y se acuerdan treguas con los diferentes países con los que estaba enfrentado: con Francia en la paz de Vervins (1598), con Inglaterra en el Tratado de Londres (1604) y con Holanda en 1609.

Durante este reinado se pretende mantener la herencia dejada por su padre, Felipe II, e imponer la uniformidad religiosa tras la expulsión de los moriscos, y que apuntillaría -más si cabe- la ya maltrecha economía española al ser éstos grandes agricultores.

Con Felipe IV se cambia de políticas y de influencias en la corte, llega al poder el conde-duque de Olivares. Éste, que dominará la escena monárquica hasta 1643, va a establecer una renovación en el interior e impondrá una política de intervencionismo en el exterior y, por supuesto, recuperará la iniciativa a escala europea con la reanudación de las guerras.

Por lo tanto, llegamos a lo que se considera como Guerra Total, es decir, el fin de las treguas. El conde-duque de Olivares se había propuesto mantener la hegemonía española, por lo que se reinician las hostilidades contra Holanda en 1621, con bloqueos y operaciones contra intereses holandeses en puertos europeos. Pero la inestabilidad del país para hacer frente todas las contiendas (se reiniciaron las guerras contra Inglaterra y Francia) provocará las derrotas españolas en Breda y, sobre todo, en la batalla naval de las Dunas.

En el interior las cosas tampoco están calmadas, y estallan revueltas en Cataluña, Portugal, Sicilia y Nápoles. Los catalanes se revelan contra la Corona en 1640, al rechazar cualquier colaboración con la Unión de Armas. Y los portugueses, por su parte, coronarían al duque de Braganza como Juan IV de Portugal y sellarían una alianza con los franceses e ingleses.

La economía sigue sin pasar el corte durante este periodo belicoso, y es que además, el tráfico indiano roza los mínimos y la inflación es desbordante. España vive asfixiada: a la expulsión de los moriscos durante el reinado de Felipe III, hay que sumarle como causas del debilitamiento económico la emigración de los jóvenes, la competencia de los industriales de norte de Europa, el estancamiento de la agricultura y la industria, y los vicios y corruptelas de la administración pública.

Uno de los periodos más oscuros de la historia de España fue el reinado de Carlos II debido a una serie de problemas: a) la deficiente salud del Rey (por los cruzamientos consanguíneos), b) la fuerte inestabilidad política, c) las derrotas militares y d) la desastrosa situación económica.

El Rey Carlos II se coronó a la temprana edad de 3 años, aunque el gobierno fue encargado a Mariana de Austria, su abuela, y a una Junta, encabezada por el jesuita Nithard. Desde el principio este gobierno tuvo una fuerte oposición por parte de uno de los hijos de Felipe III, Juan José de Austria (su madre era una conocida actriz, María Inés Calderón). Éste trató de influir en el gobierno marchando con tropas desde Cataluña a Madrid lo que precipitó la salida del gobierno de Nithard, que fue sustituido por Fernando de Valenzuela. Pero el cambio no satisfizo a Juan José que volvió a Madrid con 15.000 militares y, esta vez sí, el golpe militar perpetrado le catapultó al puesto de primer ministro.

El problema central de este episodio de la historia española es la sucesión, el Rey Carlos II no consiguió tener descendencia a pesar de los sucesivos intentos (tuvo dos esposas), por lo que se produjo una lucha diplomática por el trono español entre los Borbones y los Habsburgo. Felipe de Anjou, el candidato francés es designado heredero, pero casi al mismo tiempo Carlos de Habsburgo es proclamado Carlos III en Viena, por lo que estallaría la guerra de sucesión española (1702-1714) en la que los Borbones consiguen la victoria final.

He recogido la información de los apuntes de clase, los datos e información económica los he sacado de “Historia Económica de España” de J. Vicens Vives y hay un breve apunte sobre la Pax Hispanica del libro “Felipe III y la Pax Hispanica” de Paul C. Allen.


Fernando Martín-Loeches Morales

miércoles, 21 de octubre de 2009

Memoria 14 de octubre

Durante el pasado miércoles, 14 de octubre, estuvimos discutiendo y repartiendo los puntos de los que nos encargaríamos cada uno para el trabajo. Quedando distribuido del siguiente modo: Miguel se encargaría de la historia bélica y hablaría del entorno político (la monarquía, etc.) de la Conquista; Wilfredo buscaría información sobre la tecnología de la época y la sociedad indígena; y Fernando nos relataría la historia económica. Aunque faltó Luis, damos por sentado, como quedamos el pasado 7 de octubre, que se encargaría también de la tecnología y los avances técnicos (tipo de barcos, etc.). El profesor David Alonso, por último, nos aconsejó buscar información en los libros de Hugh Thomas, donde encontraríamos gran cantidad de datos sobre el tema a tratar.


RESUMEN DE LA MEMORIA


  1. Discusión de los temas

  2. Distribución de los temas



Fernando Martín-Loeches Morales

Memoria 7 de octubre

VDurante el pasado miércoles, 7 de octubre, tras formar el grupo, discutimos los siguientes puntos:


  1. Servicio donde alojar nuestro blog; finalmente nos inclinamos por Blogger, ya que al ser de Google podemos utilizar conjuntamente todos los servicios que ofrece -como la función Documentos- con nuestra cuenta;

  2. Nombre de usuario a utilizar.

  3. Y, por último, el tema a tratar en nuestro trabajo. Finalmente, nos inclinamos por “La conquista y colonización europea de América”. El resto del tiempo lo gastamos en buscar ideas para nuestro trabajo y acordamos en que cada uno buscaría información sobre los siguientes puntos u otros que considerara interesantes:


  • Utilización de los avances tecnológicos para la colonización de América.

  • Pensamiento y ambiente sociocultural europeo en la época de la colonización.

  • Impacto sobre la población indígena.

  • Economía.

  • Situación política.


RESUMEN DE LA MEMORIA


1. Creación del Blog.

2. Temática del trabajo.

3. Ideas para el trabajo.

4. Distribución de la búsqueda de información.



Fernando Martín-Loeches Morales

lunes, 19 de octubre de 2009

Las bases de la Monarquía hispánica

-La unidad hispánica:

España empezó a configurarse como una unidad política en 1579, cuando se produjo la unión dinástica entre los reinos de Castilla y Aragón (aunque ambos reinos mantuvieron sus diferentes fueros). Unos años después, en 1492, se recuperó en reino de Granada para los cristianos y en 1512, se conquistó el reino de Navarra. La unidad ibérica no acabo de moldearse hasta 1580, año en el que se anexionó Portugal.

Además, tras la guerra civil de 1476, la monarquía autoritaria española se impuso a una nobleza que cada vez fue perdiendo privilegios legales, pues los resortes legales en los que se había sustentado fueron sustituidos por juristas expertos.

También se consigue la unidad religiosa, ya que los judíos fueron expulsados en 1492 y los moriscos en 1609 tras una forzosa conversión para ambos. Se crea el Tribunal de Inquisición que tratará de perseguir a los infieles. La fundación de la Santa Hermandad traerá una cierta estabilidad a las tierras castellanas pues se encargará de controlar el bandolerismo (aunque también sirvió como refuerzo para la guerra de Granada). Este organismo es financiado por los propios municipios del reino.


-Castilla y Aragón:

Como ya hemos dicho antes, los dos grandes reinos españoles mantuvieron sus propios fueros. Castilla era considerablemente mas extensa y su economía se centraba principalmente en la ganadería. Entre sus principales organismos políticos hay que destacar la Casa Real, el Consejo y las Cortes castellanas. La población castellana, de tradición guerrera, duplicaba a la del resto de la península.

En cambio, la economía de Aragón se basaba en el comercio de productos textiles a través del Mediterráneo donde tenía varios puertos (Mallorca, Nápoles, Sicilia, Córcega, Cerdeña...). Sus instituciones fundamentales fueron la Casa Real, las Cortes de Aragón y las Cortes de Cataluña y Valencia.



-Política de expansión territorial:

Aparte de las ya mencionadas conquistas de Granada y Navarra hay que mencionar la costosa adquisición del reino de Nápoles tras la disputa contra Francia, las ciudades conquistadas en la costa norte de África (Orán, Bugía, Melilla y Trípoli) con motivo de frenar la piratería de los bereberes y las adquisiciones americanas fruto de un bulo (Inter caetera) lanzado por Alejandro VI, un papa español, concediendo el derecho de expansión. El Tratado de Tordesillas dividía los territorios americanos entre España y Portugal mediante una línea recta imaginaria.


Los Habsburgo

-Rasgos generales.

Tras la muerte de Fernando de Aragón en 1516, Carlos I es llamado a reinar jurídicamente junto a su madre Juana, pero debido a la incapacidad de esta podemos decir que su hijo gobernó prácticamente en solitario. Heredó un inmenso territorio que incluía los reinos de Castilla y Aragón, los Países Bajos, el Franco Condado, los territorios italianos (Milán, Cerdeña, Sicilia y Nápoles) y los territorios americanos.

El problema era que todos estos reinos estaban bastante distanciados, por lo que la defensa de los mismos suponía un gran esfuerzo militar. Para poder desembarcar en los Países Bajos había que bordear Inglaterra y Francia, con los que España estaba enemistada.

La política de los Habsburgo se centraba en la conservación de todos sus territorios, en la herencia. La legalidad con la que España se apropiaba de las tierras del Nuevo Mundoo siempre fue criticada por las demás potencias europeas e incluso por las propias universidades castellanas, por eso Felipe II trató legitimizar sus acciones a toda costa.

Durante el reinado de Felipe II se produjo la incorporación de Portugal (1580) y el traslado de las Cortes a Madrid (1561). Hubo grandes conflictos conflictos civiles en Aragón y en Granada, pues los moriscos se sublevaron ya que se rompieron las condiciones establecidas tras su conversión.
En Europa solo gozó de cuatro años de paz, pues entro en guerra con Francia (batalla de San Quintín, 1559), con los Países Bajos (Guerra de los Ochenta Años); contra Turquía (Lepanto) y contra Inglaterra (derrota de la Gran Armada). Todo esto produjo un agotamiento general que desembocó en varias bancarrotas (dos con Felipe II, una con Felipe III y tres con Felipe IV). Se practicó un comercio triangular, pues los barcos españoles capturaban esclavos en África para que trabajasen como mano de obra en las plantaciones americanas.


Miguel de la Plata.

domingo, 11 de octubre de 2009

La configuración política de la Monarquía hispana

A partir del s. XIII, la monarquía va adquiriendo un mayor protagonismo. Si antes dependían del Papado, del Sacro-Imperio Romano y de la nobleza, en esta época empieza a gozar de cierta autonomía. Surge, por ello, un distanciamiento con Roma cuando el monarca elige directamente su propio clero. También se apropiará de elementos que siempre habían pertenecido al emperador, como representaciones pictóricas del monarca con ajuares imperiales.

La única manera de ascender de rango era mediante hazañas bélicas y la compra de títulos nobiliarios. Respecto a los señores feudales el monarca se considera “primos inter pares”, es decir, primero entre iguales, e intentará superar el poder de la nobleza potenciando las ciudades. El Rey asumirá los poderes públicos, como la justicia, sobre un territorio cada vez mayor.

El Estado moderno pretende configurarse como una esfera de poder unitario cerrado y exclusivo: el poder del Estado trata de eliminar toda instancia extra y supra-estatal, mediante una administración centralizada (multiplicación de los funcionarios reales) y unos impuestos y un ejercito permanente. Este Estado moderno contempla una pluralidad de formas políticas: las principales fueron la estatalista y la no estatalista. Es discutible la tendencia hacia el ejercicio de un poder extensivo o intensivo, simplemente se trata de monarquías autoritarias sin un poder omnipotente.

La monarquía hispánica es una monarquía compuesta, que consistiría en un sujeto común para varios territorios con distintos regímenes políticos, donde el rey tendrá que forjar pactos con los diferentes reinos de su Estado, que a su vez están fragmentados por diferencias de etnias, culturas e idiomas.


Fernando Martín-Loeches

Introducción: España e iberoamérica en la Edad Moderna y Comtemporánea

1. Sobre la cronología y terminología

Determinar la época que nos ha tocado vivir puede llegar a ser bastante subjetiva, al igual que enmarcar este mismo periodo en el tiempo, ya que muchos acontecimientos pueden considerarse la separación entre los siglos XX y XXI (Caída del muro de Berlín, los atentados del 11 de septiembre).

Los períodos también pueden establecerse de manera convencional, con fechas convencionales, rígidas. Tanto la cronología como el espacio son parámetros convencionales. Nosotros estudiaremos , por lo tanto, la historia política y social de España e Hispanoamérica a partir de 1492, fecha convencional en la que comienza la Edad Moderna tras el descubrimiento de América.


2. Conquista y colonización de la América Hispana.

El germen de la colonización europea lo encontramos en el “Libro de las Maravillas” de Marco Polo, un comerciante veneciano que en 1271 partió hacia Oriente, llegando a China, siguiendo la ruta de las especies. Durante este viaje, que duraría 3 años, descubrió culturas y materiales totalmente desconocidos para los europeos, como el carbón o la pólvora. Y es que en el s. XV China contaba con unos medios humanos, materiales y técnicos muy superiores a los europeos, por lo que pudieron llevar a cabo la colonización americana, pero no lo hicieron. La corriente que trata de explicar el motivo dice que si el Imperio chino no llevó a cabo la conquista del nuevo mundo fue, entre otras razones, porque era tan extenso que no había necesidad para ello.


3. Elementos impulsores del descubrimiento

Los escritos de Marco Polo suscitaron un gran interés en la cultura europea, que ansiaba extender sus brazos y expandir sus territorios para moldear el mundo a su imagen y semejanza, etapa que finalizaría en el s. XX, con el fin de la últimas colonias.

Los elementos que provocarían la necesidad de la expansión, además de la influencia del libro de Marco Polo, fueron: la necesidad de materiales (metales preciosos) para comerciar con Oriente, labúsqueda de lujos ultramarinos como las especies, la búsqueda de nuevos caladeros de pesca, la eliminación de las aduanas entre Oriente y Venecia, el interés de los pueblos en superar el nivel europeo, la extensión del cristianismo y la investigación de nuevas especies.


4. Instrumentos que hicieron posible la expansión:

La Revolución científica. Periodo comprendido entre Nicolás Copérnico (1500) e Isaac Newton (1700). El objeto de la esta visión era la explicación de la realidad (know-how) y no solamente su descripción, que afectó a todas las áreas del saber. Se vio favorecida por el florecimiento de la universidades y academias, aunque no tendría el mismo éxito en todas las partes de Europa. Esta transformación a gran escala fue el resultado del desarrollo y la consolidación de la filosofía natural diseñada para controlar la realidad y dominar el mundo. Los grandes impulsores de la esta corriente fueron los Estados del Norte (Inglaterra, Holanda y Alemania), pero sin las aportaciones italianas y españolas, como la navegación, no se podría haber realizado. Se destacó la empresa nacional, que dio paso a la República de las Ciencias europeas, que fue una red conjunta de explotación y colonización. Por ejemplo, La obra “De Re Metallica” de Bauer fue una obra fundamental sobre la minería que facilitó la explotación de las minas en América por los españoles. Esta revolución fue posible gracias a tres profundos cambios: los producidos en el cambio de la física, gracias a hombres como Newton o Pascal; los pertenecientes a la astronomía y cosmología, que dieron lugar a nuevas concepciones sobre el mundo; y el empirismo o ruptura de la separación neta entre ciencia y técnica.

El capital. El gran impulso del sistema financiero vino con el desarrollo del banco moderno, que surgió en Flandes, Italia y Cataluña, y otros instrumentos financieros, donde cabe destacar las compañías en comandita, en el que los socios aportaban capital o esfuerzo físico (antecedente de las sociedades limitadas) y se disolvían al recoger el beneficio; los préstamos a riesgo de mar, con altos intereses y bajo riesgo; y las letras de cambio. Todo ello provocó avances técnicos, como un desarrollo de las artes cartográficas y una nueva técnica náutica para la navegación por mares interiores y grandes océanos, que favoreció la construcción naval norteña sobre la mediterránea, al construir aquéllos barcos más robustos y aptos para el comercio.

La revolución militar. Entre 1550 y 1600, según la teoría de Michael Roberts, hubo un aumento de los efectivos y de la utilización de armas de fuego. Roberts fue duramente criticado por sus colegas Michael Duffy y Geoffrey Parker porque prestaba escasa atención a la

marina y le acusaron de no valorar la guerra de asedio que dominó el panorama hasta la Revolución francesa. Las técnicas bélicas fueron cada vez más complejas: se da más importancia a la infantería, se crean tácticas para hacer frente a las cargas de caballería y se crean fortificaciones para resistir en fuego. La prueba de todo ello, radica en la duración de las guerras y la aparición de las ciudades-fortaleza, como La Habana.


Fernando Martín-Loeches

Foto: Richard & Jo